Este curso – taller con certificación internacional de la American Heart Association (AHA) está diseñado para el aprendizaje de maniobras y técnicas que permiten al participante proporcionar atención rápida y oportuna ante un escenario de parada cardiorrespiratoria. A través de estos módulos, el participante aprenderá las maniobras de RCP para víctimas de todas las edades y de una forma adecuada, aplicar el Desfibrilador Externo Automático (DEA), así como reconocer las principales emergencias médicas con los equipos y simuladores de última generación con los que cuenta nuestra plataforma académica.
El objetivo de este programa académico es dotar al estudiante de los conocimientos en la instrumentación quirúrgica con el fin de ser capaz de contribuir al fortalecimiento de los servicios quirúrgicos, centrales de esterilización y campos quirúrgicos mejorando la calidad de vida de los pacientes.
El modelo texto el éxito de la institución depende en gran medida de la eficaz implementación de la estrategia institucional en los niveles táctico y ejecutivo. Los profesionales responsables de la gestión y supervisión de los primeros niveles de las instituciones tienen en sus manos la misión de transmitir la estrategia y convertirla en resultados. Los mandos a cargo de la ejecución representan el nexo de unión entre todos los niveles de la organización que repercuta en la eficacia, eficiencia y consistencia estratégicas.
Es egresada de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con un postgrado en Nutrición Clínica y un Máster en Obesología y Dietética otorgado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Su recorrido por el mundo de la nutrición empieza desde muy temprana edad. Se desempeñó como entrenador personal certificado y ha realizado varias certificaciones y programas de formación tales como: nutrición para el acondicionamiento físico y rehabilitación, farmacología y suplementación deportiva. La doctora Gonzalez, también ha trabajado de la mano en programas para pacientes crónicos como médico de atención, salud y nutrición. Actualmente es asesora de nutrición para una empresa farmacéutica internacional en el área de prevención de enfermedades crónicas.
El proceso de admisión inicia con el acompañamiento personalizado de un representante Asesor del Centro de Admisiones. Se debe completar la solicitud de admisión en línea, mediante el formulario correspondiente.
Al completar el formulario, el postulante es contactado para formalizar el proceso de admisión. Una vez completado el pago de la matrícula recibirá de parte de la Unidad de Registro Académico la asignación de su ID de Estudiante.
Es importante tomar en cuenta que todos los documentos requeridos para el ingreso en la oferta académica seleccionada deben ser completados durante el proceso de admisión.
Los documentos requeridos para fines de anexar al expediente académico son:
Al completar este formulario, un representante Asesor de nuestro Centro de Admisiones se estará comunicando contigo para brindarte atención altamente personalizada y contestar tus posibles inquietudes.
Al suscribirte, podrás mantenerte al tanto de nuestras novedades académicas y otras noticias de interés.